Qué ver en el Círculo Dorado de Islandia.
En este post repasamos qué ver en el Círculo Dorado de Islandia. Te indicaremos toda la información necesaria para que tu viaje a Islandia sea inolvidable.
El Círculo Dorado de Islandia es la ruta más famosa y accesible de este increíble país, donde se pueden conocer muchos de los atractivos turísticos que ofrece.
Si tienes tiempo de visitar la capital, te recomendamos que visites nuestro artículo de qué ver en Reikiavik en 1 día, donde te indicamos los principales lugares a visitar de la ciudad.
Principalmente hay dos opciones para visitar el Círculo Dorado: contratando una excursión desde la capital o alquilando un vehículo.
En el siguiente mapa encontrarás las localizaciones de esta ruta por el Círculo Dorado de Islandia. Haciendo clic sobre la estrellita junto al nombre, este mapa quedará guardado en tu cuenta de Google, de manera totalmente gratuita. Para visualizarlo en la aplicación de Google Maps de tu móvil, sólo tendrás que hacer clic en la sección “Mis Mapas” y seleccionarlo. De esta forma no te perderás los sitios que ver en Islandia.
Visitar el Círculo Dorado de Islandia es como ver el trailer de una película; en esta zona verás la espectacularidad que te espera en tu viaje a Islandia.
Aunque el Círculo Dorado se puede visitar en un día, nuestra recomendación es hacerlo en dos para no ir con prisas.
A grandes rasgos, se compone por tres lugares: El Parque Nacional de Thingvellir, Geysir y Gullfoss.
Veamos qué nos ofrece cada uno de ellos.
Parque Nacional Thingvellir.
Este Parque Nacional será el primer contacto con la naturaleza de este país. Se declaró Patrimonio de la Humanidad en 2004. Es uno de los lugares imprescindibles que ver en Islandia.
Hay un recorrido perfectamente señalado que guía a través de las diferentes zonas a visitar.
Es importante destacar que Islandia está situada entre dos placas, por lo que podemos decir que se encuentra entre dos continentes.
Uno de los primeros lugares que encontrarás en el Parque Nacional de Thingvellir es el paseo entre las placas tectónicas euroasiática y norteamericana. Te recomendamos pasear entre ellas siendo consciente de lo que estás viendo y dónde estás: ¡entre dos placas tectónicas!. Si te gusta la geología, este lugar te encantará. Hay diferentes senderos para poder pasear entre ellas, todos de dificultad baja y bien señalizados.
Además conocerás el lugar donde, en el año 930, se fundó una de las primeras instituciones parlamentarias del mundo.
Por si fuera poco, también se puede visitar la cascada de Oxararfoss, un salto de agua muy bonito y de fácil acceso.

Por último, conocerás el lago más grande de Islandia, Lago Thingvallavatn, y la famosa Grieta Silfra. En esta grieta verás una de las aguas más cristalinas del mundo, donde podrás realizar snorkel o buceo entre las dos placas que mencionamos anteriormente.

Si no te atreves con estas actividades no te preocupes, admirar la transparencia de sus aguas es simplemente hipnótico. La Grieta Silfra es uno de los lugares más espectaculares de Islandia.
Geysir. El lugar más curioso que ver en el Círculo Dorado de Islandia.
Continuamos el viaje por el Círculo Dorado de Islandia. El valle Haukadalur es una de las zonas que más actividad geotermal hay en Islandia.
Aquí encontrarás los famosos geysers. El nombre proviene del mismo Geysir que se encuentra en este lugar. Debido a los objetos y rocas arrojadas por turistas en su interior, desde comienzos de siglo es imposible verlo emanar agua caliente de su interior. Una pena que por culpa del ser humano ocurran estas cosas.
Una de sus últimas explosiones más recordadas fue la producida por un terremoto en el año 2000, donde llegó a alcanzar los 120 metros.

Por el contrario, su vecino Strokkur, aún no superando a Geyser en sus mejores tiempos, te dejará boquiabierto: cada 5-10 minutos aproximadamente verás una columna de agua a presión que llega a alcanzar los 20-30 metros de altura. Sin duda, es uno de los lugares más impresionantes que ver en el Círculo Dorado.
Cascada de Gullfoss.
Lleva chubasquero. Aunque haga sol da igual, coge el chubasquero.
Desde la llegada al parking de la Cascada de Gullfoss, oirás el estruendo de la maravilla que estás a punto de contemplar. A medida que avanzas, parecerá que el río desaparece en el abismo. Empezarás a utilizar el chubasquero, el viento arrastra el agua en suspensión de la cascada y hará que termines empapado.
La Cascada Gullfoss, o también llamada Cascada Dorada, es la más visitada de Islandia. Formada por dos saltos, de 11 y 21 metros, sus 32 metros de caída llevan un caudal medio de 109 metros cúbicos por segundo. Sin duda una de las mejores cascadas del sur de Islandia.

El agua tiene su origen en el segundo glaciar más grande de Islandia, el glaciar Langjökull y, a lo largo del río Hvitá llega a esta grieta de unos 20 metros de ancho y 2,5 kilómetros de longitud.
En el pasado hubo planes para aprovechar la potencia de esta cascada y generar electricidad. De haberse llevado a cabo, se habría cambiado drásticamente la forma en la que conocemos actualmente esta cascada. Afortunadamente estos planes no salieron adelante y Gullfoss sigue manteniendo la majestuosidad que la caracteriza.
La guinda del pastel para terminar la Ruta por el Círculo Dorado de Islandia
Si tienes los músculos algo cargados de esta ruta, no podemos dejar de recomendarte que termines este viaje disfrutando de las aguas termales en Islandia, en este post encontrarás información detallada sobre ello.
Esperamos que te sea de ayuda toda esta información y disfrutes de esta Ruta por el Círculo Dorado de Islandia. Si necesitas información adicional no dudes en indicárnoslo en los comentarios, te podríamos recomendar multitud de lugares increíbles.
Recuerda que el tiempo en Islandia es muy cambiante, es importante ir con ropa y calzado adecuado, visita nuestro post de las 3 capas para más información.
Por último, no te pierdas el vídeo que tenemos en nuestro canal de YouTube de nuestro segundo viaje a Islandia.