Consejos y datos prácticos para tu próximo viaje a Nueva Zelanda
Si has llegado a este post es porque estás buscando qué saber antes de viajar a Nueva Zelanda: aquí resolveremos tus dudas.
Si aún no sabes qué ver Nueva Zelanda, te podemos recomendar nuestros posts relacionados con este gran país de habla inglesa:
Si ya tienes claro a dónde ir, en este post encontrarás todos los datos prácticos que debes saber antes de viajar a Nueva Zelanda.
Cómo llegar a Nueva Zelanda
Por la lejanía de estas islas hacia cualquier lugar, prácticamente el avión es la única forma de llegar.
Precio del billete: te recomendamos dedicarle bastante tiempo a investigar ya que encontrarás mucha diferencia de precio (y de duración de los vuelos).
La temporada alta en Nueva Zelanda es de diciembre a febrero (recuerda que está en el hemisferio sur y allí es verano). De junio a agosto los precios son más bajos, si te gusta el ski, estos son tus meses.
Duración de los vuelos a Nueva Zelanda: esto va a ser parte de la investigación que hagas a la hora de encontrar vuelo; tienes dos caminos: vía Asia o EEUU (recomendamos vía Asia, ya que son menos horas y se evitan los tiempos de espera en los controles de aduana en EEUU que pueden poner en peligro el siguiente vuelo).

Vía EEUU lo normal es hacer escala en Nueva York o Los Ángeles; mientras que vía Asia lo habitual es escala en Hong Kong o Dubái.
Para que te hagas una idea de las duraciones de los vuelos: Munich-Hong Kong son 11:15 horas y Hong Kong-Auckland 11:05 horas (aunque nuestro vuelo más largo fue a la vuelta: Hong Kong-Zurich con 12:50 horas).
Algo que recomendamos encarecidamente es que compres el vuelo con la misma aerolínea o grupo, ya que en caso de que se cancele algún vuelo, están obligados a realocarte en otro vuelo posterior. A nosotros nos coincidió la huelga de controladores aéreos en Francia y el primer vuelo se canceló (imagina nuestras caras). Sin embargo, al día siguiente nos realocaron en otra ruta diferente y lo que perdimos fue el vuelo interno dentro de Nueva Zelanda (alrededor de 60€/persona) y evidentemente un día de viaje, pero no nos quedamos sin uno de los viajes de nuestras vidas.
Tras varias escalas y muchas horas de vuelo, llegarás a alguno de los aeropuertos internacionales que tiene Nueva Zelanda (de norte a sur):
- Auckland Airport (nosotros llegamos a este aeropuerto y cogimos uno interno hasta Queenstown en el mismo día para comenzar nuestra ruta allí).
- Wellington Airport
- Christchurch Airport
- Queenstown Airport
- Dunedin Airport
Cómo moverse por Nueva Zelanda
Una de las preguntas que te habrás hecho es cómo recorrer Nueva Zelanda. Nuestra opinión después de haber estado allí: la mejor manera de moverse por Nueva Zelanda es alquilar un vehículo, ya sea coche, furgoneta o autocaravana (en Nueva Zelanda se conduce por la izquierda); pero veamos todas las opciones.
Antes de continuar, si te decides por alguna de estas tres últimas opciones, es necesario solicitar previamente el Permiso de Conducir Internacional, que en el caso de España, pidiendo cita en la DGT es un trámite muy sencillo; sin este permiso no podrás conducir en Nueva Zelanda. En este enlace te enseñamos cómo realizar este sencillo trámite.
- Ferry:
Para ir de la Isla Norte a Sur o viceversa puedes coger un ferry con el vehículo; hay dos empresas: Interislander y Bluebridge Ferry. Se pueden reservar a través de la web.
- Alquilar un coche:
Esta forma puede ser la más sencilla de visitar Nueva Zelanda por todos sus rincones. Una búsqueda entre diferentes empresas te pueden hacer ahorrar un pico a la hora del alquiler.
- Alquilar una furgoneta/autocaravana:

Esta es nuestra opción favorita (nosotros lo hicimos en furgoneta).
También es la opción más cara (sobre todo las autocaravanas), pero haciendo cuentas del ahorro que supone en restaurantes y hoteles, quizás sea la más barata pensando en el largo plazo.
Nueva Zelanda está totalmente preparada para las furgonetas y autocaravanas, siendo libre la acampada si tu furgo o autocaravana es “self contained“, básicamente significa que tenga un wc y un tanque de aguas grises.
- Autobús:
La frecuencia de los autobuses en Nueva Zelanda es bastante limitada, sobre todo en la Isla Sur. Conectan las principales poblaciones, teniendo que coger otro transporte para llegar a los Parques Nacionales o a otros lugares de interés.
Hay dos compañías de autobuses en Nueva Zelanda: Nakedbus (la más barata pero con menos rutas) e Intercity (algo más cara pero tiene más conexiones).
- Vuelos domésticos:
Si necesitas recorrer grandes distancias en poco tiempo, los vuelos domésticos a través de la compañía Air New Zealand es sin duda la mejor opción.
- Tren:
No recomendamos viajar en tren por Nueva Zelanda, ya que la vía ferroviaria es muy limitada, donde las pocas rutas que hay no operan todos los días.
Dónde alojarse en Nueva Zelanda
Lo más habitual es alojarse en campsites (como campings pero de muchas categorías).
Tanto si viajas en coche y llevas una tienda de campaña, como si viajas con furgo o autocaravana te recomendamos la App Rankers, donde tendrás todos los campings de NZ (descarga los mapas al móvil cuando tengas cobertura ya que te sacará de algún apuro).
Estos son los tipos de lugares donde podrás dormir según vayas con furgoneta, autocaravana o coche y sus caracterísitcas:
- En medio de la nada
Sólo podrás si tienes autocaravana o furgoneta que sea self contained. Y que además no esté prohibido, como por ejemplo en la zona de Mildford Sound, donde sólo podrás alojarte en campsites. No te preocupes porque hay indicaciones por todas partes.
- Standard o Basic Campsite
Válido para furgoneta, autocaravana o coche / Tiene inodoro de foso o compost / Tiene suministro de agua del grifo, arroyo o lago / Puede tener ducha fría

- Serviced Campsite
Válido para furgoneta, autocaravana o coche / Tiene inodoro de fosa o descarga / Tiene duchas de agua caliente / Agua / Papeleras / Podrían tener bancos de picnic / Podrían tener cocina / Podrían tener barbacoa
- Holiday Parks
Válido para furgoneta, autocaravana o coche / Con muchos más servicios que los demás (spa, gimnasio, etc).

- Hoteles
- Apartamentos
¿Es necesario visado para viajar a Nueva Zelanda?
Antes de viajar a Nueva Zelanda debes saber que al menos que seas residente australiano, de Reino Unido o de un país que tenga exención de visa con Nueva Zelanda, necesitarás visado y pasaporte en vigor con al menos tres meses de validez (por favor echa un vistazo a la web de visas e inmigración de Nueva Zelanda para leer las últimas actualizaciones al respecto).
Desde el 01/10/2019 es necesario que se solicite una autorización electrónica de viaje llamada NZeTA (12$ NZD a través de la web o 9$ NZD a través de la APP) y pagar la llamada International Visitor Conservation (35 $ NZD). Estas dos tasas se pueden pagar desde la app durante el mismo proceso.
Desde la app es muy sencillo, sólo hay que escanear el pasaporte a través de la cámara del móvil cuando la app te lo solicite y hacerte un selfie cuando lo requiera.
Por favor especial atención a chequear los datos del pasaporte una vez hecho el escaneo: me ocurrió que no me fijé bien y la app cambió una “G” por un “6” de mi pasaporte y estando en la primera escala de Londres me dijeron que no podía embarcar en los mostradores. Tuvimos que hacer otra solicitud de visa que no fue aprobada hasta cuando estábamos en la cola de inmigración de Auckland… Fue una auténtica odisea y un sin vivir hasta que la aprobaron in extremis.
Moneda en Nueva Zelanda
La moneda utilizada en Nueva Zelanda es el dólar neozelandés (NZD). En el momento de hacer este post 1NZD=0,55€
Vacunas para viajar a Nueva Zelanda
Para viajar a Nueva Zelanda no hay ninguna vacuna obligatoria, simplemente las recomendadas incluso si no viajas como son: Tétanos-difteria/Tétanos-difteria-tos ferina, Triple Vírica. Según las características del viajero se recomiendan: Hepatitis B, Gripe, Neumocócica.
Enchufes en Nueva Zelanda
En Nueva Zelanda el enchufe que se utiliza es el tipo I.
Te recomendamos llevar un ladrón y un multi-USB para no necesitar más de un adaptador.
Consejos de seguridad
Nueva Zelanda es el cuarto país más seguro del mundo, por lo que tu viaje a Nueva Zelanda será muy tranquilo en este sentido. Eso sí, siempre es importante tener tus pertenencias a la vista.
Otro consejo que te damos es que compres al llegar repelente de sand-flies. Son unas pequeñas moscas que pican y, a pesar de no transmitir enfermedades las que están en este país, son muy molestas (a Jose incluso le dio fiebre tras ser comido por ellas y tuvo que estar tomando corticoides).
Presupuesto y Organización económica del viaje a Nueva Zelanda.
- Billete ida y vuelta por persona a Nueva Zelanda: Nuestro billete en temporada alta fue de 876€ desde Sevilla a Auckland ida y vuelta.
- Alquiler de furgoneta para 4 personas durante 3 semanas: 1439 €
- Ferry para cruzar de la Isla Sur (Picton) a la Norte (Wellington) o viceversa (con furgoneta y 4 adultos): 430 NZD
- Si viajas con varias personas y no queréis andar con calculadoras para ver cuánto ha puesto quién y a quién se le debe, te recomendamos descargar una APP (por ejemplo, nosotros utilizamos Settle Up, pero hay muchas). En este tipo de app se pueden apuntar los diferentes gastos, quién los hace con comentarios e incluso en diferentes divisas.
- Para hacer la compra, el supermercado más económico es el PAKnSAVE. Otros son Countdown, Freshchoice o New World.
- Hicimos un post con las diferentes actividades que hacer en Nueva Zelanda por si te interesa saber sus precios.
Esperamos que te haya sido de utilidad este post y si tienes alguna duda adicional de tu viaje a Nueva Zelanda no dudes en dejarla en los comentarios, estaremos encantados de ayudarte.
No dudes en visitar nuestro canal de YouTube para que cojas ideas para tus próximos viajes.