Si vas a viajar a las antípodas y te preguntas qué ver en la Isla Sur de Nueva Zelanda, estás en el lugar adecuado. En este post te recomendaremos los mejores lugares que visitar en Aotearoa.
Comenzaremos este itinerario por Queenstown y terminaremos en Picton, donde podrás coger el ferry a la Isla Norte. O bien, hacer el recorrido inverso de Picton a Queenstown si vienes de la otra isla.
Si necesitas una propuesta de qué ver en la Isla Norte de Nueva Zelanda, no te pierdas nuestro post.
Itinerario por la Isla Sur de Nueva Zelanda: 3200 km por carretera y 41 horas de conducción totales.

Qué ver en Queenstown
Si te gustan los deportes de aventura, esta ciudad es por excelencia el lugar que no te puedes perder de Nueva Zelanda. Si quieres saber el detalle de qué actividades hacer en Queenstown, visita nuestro post al respecto.
En Queenstown podrás hacer puenting, ir en una lancha rápida por cañones súper estrechos donde se harán giros de 360º a gran velocidad, carreras de karts por gravedad sin motor y un largo etcétera de actividades.
Una de las mejores cosas que hacer en Queenstown es subir al Bob´s Peak en el telecabina Skyline, donde disfrutarás de las mejores vistas de la ciudad. Este telecabina es el más inclinado del mundo y las vistas hasta llegar arriba son espectaculares.

Además, podrás disfrutar arriba de diferentes actividades que mencionamos en nuestro otro post. Si quieres una recomendación de una ruta, el Ben Lomond Track ofrece unas vistas increíbles, eso sí, hay que estar en buena forma física y te llevará unas 7 horas terminarlo.
Como consecuencia de tanta actividad te entrará hambre, y si te gustan las hamburguesas no puedes dejar de ir al lugar de las mejores hamburguesas del mundo: Fergburger. Suele haber bastante gente, pero la espera merece la pena.
Tras estas aventuras, es hora de poner rumbo a Fiordland.
Lago Manapouri y Doubtful Sound
El Parque Nacional de Fiordland es uno de los lugares de interés de la Isla Sur de Nueva Zelanda. Sin duda una de los mejores lugares qué ver en la Isla Sur de Nueva Zelanda. Te recomendamos llevar antimosquitos/sandflies (las sandflies son unas mosquitas pequeñas que pican, y mucho. Nosotros no lo sabíamos y nos comieron).
Quizás lo que más te suena es Mildford Sound, del que hablaremos más adelante. Pero sin duda, a nosotros nos gustó más Doubtful Sound, más remoto y menos turístico.

Hay empresas que ofrecen excursiones de dos días en kayak por el sound y duermes en el bosque con el guía y el grupo. Otra opción (y la que hicimos nosotros finalmente) es hacer una excursión de un día, que incluye el transporte en ferry y bus para llegar al sound y la actividad en kayak, donde el guía te explica las diferentes curiosidades de este lugar tan mágico. Fue una de las excursiones que más nos gustó de todo el viaje ya que no es nada turístico y el paisaje es para quedarse sin aliento. Un imprescindible de Nueva Zelanda.
Lago Marian
A unas 3 horas en coche de Queenstown, hay una ruta de ascenso al lago Marian, un lago alpino al pie de unas montañas nevadas que te dejarán boquiabierto. Son 10 km ida y vuelta (no es circular) en un trayecto increíble a través de un bosque tropical. Te recomendamos llevar bañador para darte un chapuzón al llegar al lago, el agua está muy fría pero merecerá la pena. Una de las mejores rutas que ver en la Isla Sur de Nueva Zelanda.
Después de esta ruta, te recomendamos dormir en un camping cercano para salir bien temprano al día siguiente a Mildford Sound.
Qué hacer en Mildford Sound
El fiordo por excelencia, pones en Google Nueva Zelanda y en las imágenes te aparecerán miles de fotos de este lugar.
Te recomendamos ir muy temprano ya que esta zona es muy turística. La mejor opción nos parece con un crucero; otra opción es en kayak (debe ser con una excursión guiada y lo ideal sería contratarlo en Te Anau si te decantas por esta opción), pero el paso de tantos cruceros hace incómodo el ir en kayak. Hay bastante variedad de cruceros y precios según los horarios.

Se aparca a 10 min del centro de visitantes (10 dólares la hora) y sólo tendrás que andar admirando las vistas hasta el centro de visitantes.
Otra de las aventuras más famosas de Nueva Zelanda es el Mildford Track, una ruta de 53 km y 4 días de la que dicen es el mejor sendero del mundo. Debido a que hay que reservar con prácticamente un año de antelación por tener aforo limitado, nosotros no podemos opinar al respecto ya que cuando lo intentamos no había sitio. Además, tienes que preparar un presupuesto bastante alto: por libre son unos 70 NZD por persona y noche en los refugios y si vas en excursiones organizadas unos 2000 NZD.
Después de deleitarte y visitar uno de los mejores lugares de interés de Nueva Zelanda, continuaremos nuestro itinerario rumbo al este.
Qué hacer en Dunedin
Esta ciudad es de las más grandes de la isla, tiene un ambiente universitario y ofrece una arquitectura europea que contrasta con el resto del país; encontrarás una de las calles más inclinadas del mundo, arte urbano en forma de grafitis, una estación de tren muy bonita y la catedral de San Pablo.
Además, si hay una cosa que caracteriza a Nueva Zelanda, es su fauna marina; aquí encontrarás el Royal Albatros Center; y si vas a la península de Otago, incluso podrás ver focas y pingüinos en su hábitat natural. Otro lugar de interés en el tunnel Beach, un arco natural en la playa que merece la pena su bonito sendero.
Moeraki Boulders
Las enigmáticas piedras esféricas gigantes en la playa. Mira la marea antes de ir ya que con la marea llena no disfrutarás de uno de los lugares más curiosos de Nueva Zelanda.

Oamaru
Esta ciudad es capital del Steampunk, te garantizamos que pasear por sus calles no te dejará indiferente.
Hay una pequeña colonia de pingüinos azules y ojigualdos que se ven al atardecer; un centro que hay en la ciudad te garantiza el verlos desde unas gradas que tienen montadas, pero es pagando y nosotros descartamos esta opción por ser una “turistada cara” en nuestra humilde opinión.
Qué ver y hacer en el lago Tekapo
Un lugar imprescindible que ver en la Isla Sur de Nueva Zelanda es este lago de aguas turquesas; rodearlo es una de las mejores opciones de la zona, ya que puedes pararte en cualquier lugar tranquilo para comer con unas vistas que te robarán el aliento.
Qué ver y hacer en el lago Pukaki. Monte Cook

Tras dejar atrás el lago Tekapo, encontrarás otro lago más impresionante que el anterior, el lago Pukaki. El azul de este lago es simplemente espectacular (desde Google Maps podrás apreciar el color de este lago) y, si el día está despejado podrás ver el Monte Cook, la montaña más alta de Nueva Zelanda.
Dentro de este itinerario por la Isla Sur de Nueva Zelanda, te recomendamos hacer dos rutas imprescindibles por la zona del Monte Cook:
Hooker Valley track
Ruta de 10km, unas 3 horas ida y vuelta (no es circular) que termina en un bonito lago glaciar. En esta ruta veremos el monte Cook y el Glaciar Mueller. Una de las mejores rutas que hacer en la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Tasman glacier trail
Un pequeño sendero de 2,6 km que te llevará hasta el glaciar Tasman, donde encontrarás un lago con pequeños fragmentos del mismo.

Lago Wanaka
Otro lago de aguas cristalinas; a sus orillas y a lo largo de la carretera podrás disfrutar de bonitos campos de lavanda.
Su pueblo (del mismo nombre) es un lugar con gran oferta gastronómica; te recomendamos comer una hamburguesas en Red Star Burger Bar, están espectaculares.
Blue Pools walks
Una de los senderos cortos más impresionantes de Nueva Zelanda se encuentra en este lugar: Piscinas naturales de color turquesa donde (si el tiempo lo permite) te podrás dar un chapuzón en sus frías aguas. El paseo hasta llegar son uno 30 minutos desde el parking. Sin duda, tienes que ver este lugar de la Isla Sur de Nueva Zelanda.
West Coast. Qué hacer en los Glaciares Fox y Franz Josef. Lago Matheson
La carretera que llega hasta el Franz Josef glacier es (bajo nuestra opinión y hasta donde conocemos) la carretera más bonita del mundo: denso bosque tropical a ambos lados de la carretera, la fuerza del mar de Tasmania, fauna salvaje, muy poco tráfico, etc.

Al llegar a la zona te recomendamos hacer la ruta circular del Lago Matheson, donde podrás tener vistas del Monte Cook y los glaciares, además de disfrutar del paseo a través del bosque repleto de helechos plateados, que junto a los Kiwis, son la insignia del país.
Otra de las mejores actividades que hacer en la Isla Sur de Nueva Zelanda es visitar los dos glaciares de la zona:

- Fox Glacier: Desde el parking, son unos 2 kms hasta acercarnos a unos 80 metros del glaciar. Para ir andando este es el mejor ya que te puedes acercar más..
- Franz Josef Glacier: Este glaciar, al ser más inclinado que el anterior, está lleno de espectaculares grietas y cuevas. El acceso hasta glaciar es a pie o por helicóptero:
A pie es algo que no recomendamos porque tras andar unos 30 minutos, sólo te puedes acercar hasta unos 200 metros y apenas se ve.
Si dispones de presupuesto, la mejor opción es en helicóptero. Una de las excursiones es sobrevolar el glaciar y aterrizar sobre él. Ahí comienza un trekking guiado por el mismo glaciar con un equipo suministrado por la empresa que lo organiza; a las dos horas vuelve el helicóptero y te lleva al lugar de inicio. Hay empresas en el pueblo Franz Josef que ofrecen diferentes actividades. Nosotros hicimos este “Helicopter Hike” y en nuestra opinión es una actividad imprescindible en Nueva Zelanda.

Pueblo de Hokitika
Este pueblo es famoso por el Pounamu, la piedra sagrada de los maoríes. Aquí podrás descubrir historias de naufragios, mineros de oro y buscadores de pounamu.
Paso de Arthur
Este paso de montaña de más de 900 metros de altitud es famoso por su paisaje: ríos y cascadas, picos nevados, puentes, bosques de hayas, densos bosques tropicales, etcétera. Otro consejos es que estés con los ojos bien abiertos ya que hay colonias de Keas por esta zona.
Kaikoura
Una de las mejores experiencias de la Isla Sur de Nueva Zelanda está en este lugar: nadar con delfines en libertad (es el lugar del mundo con más probabilidades, lo intentamos en Picton y no tuvimos suerte, al día siguiente fuimos a Kaikoura y te podemos asegurar que ha sido una de las mejores experiencias de nuestras vidas). Te recomendamos reservar por internet con antelación.

Recorriendo la costa también encontrarás colonias de focas, donde hay miradores para poder admirarlas y observar su curioso comportamiento.
Actividades como paseos en avioneta para avistar ballenas están también disponibles en la zona, visita nuestro post de actividades para más información.
West Coast. Punakaiki
De nuevo en la West Coast, llegaremos a las famosas Pancake rocks. Es una región caliza en la costa que se ha ido erosionando a lo largo de miles de años, formando géiseres marinos espectaculares. Hay un sendero asfaltado que te permite admirar uno de los lugares de interés de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Si te gusta el kayak, en el río Pororari encontrarás aguas con poca corriente a lo largo de un bosque tropical muy denso y espectaculares paredes verticales.
Tauranga Bay
De camino al norte, si paras por esta zona, te recomendamos visitar esta colonia de focas en su hábitat natural. Nosotros nos dimos una vuelta por la playa y cuando nos dimos cuenta había una justo al lado nuestra, son unos animales increíbles.

Buller gorge swing bridge
Rumbo a la última parte de este itinerario por la Isla Sur de Nueva Zelanda, aquí encontrarás el puente colgante más largo de Nueva Zelanda.
Abel Tasman National Park
Uno de los mejores lugares que ver en la Isla Sur de Nueva Zelanda es este Parque Nacional, te recomendamos estar el máximo tiempo posible ya que tiene infinidad de rincones increíbles: playas salvajes y remotas, bosque tropical, fauna marina (por ejemplo, en Adele Island hay una colonia de focas)…

Más adelante haremos un post exclusivo de Abel Tasman, pero si quieres algún adelanto no dudes en preguntarnos en los comentarios.
Hay infinidad de actividades en la zona: kayaks en excursiones guiadas o por libre (si es por libre sólo alquilan kayaks dobles por seguridad); también existen los water taxis para ir de un lugar a otro (un concepto de barco-taxi que nos encantó). En el i-SITE de Motueka te darán infinidad de posibilidades.
Una de las mejores rutas de Nueva Zelanda es la Abel Tasman Coast track, un sendero de 51 kilómetros ida (no circular). No es necesario hacerlo entero, se pueden hacer tramos sueltos y volver en water taxi.
Qué hacer en Picton
Este bonito pueblo portuario es el lugar de llegada o salida de los ferries que cruzan entre las dos islas. Las separan unas 3 horas 10 minutos de recorrido. Los tickets se pueden comprar online, en los i-Sites o en las propias oficinas de las dos empresas que operan: Interislander y Bluebridge.
Pero Picton no es sólo el lugar desde donde puedes ir a la otra Isla, aquí puedes explorar la zona de diferentes formas: paseos en pequeños cruceros por Marlborough Sounds, pescar, observar o nadar con delfines en libertad, kayak en el Sound o incluso realizar el famoso sendero Queen Charlotte Track, tanto andando como en bicicleta de montaña.
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda; si tienes algún comentario o duda acerca de tu viaje a Nueva Zelanda o nos quieres contar cómo te fue, déjanos tu comentario, estaremos encantados de leerte y ayudarte con lo que necesites.
No te pierdas nuestro post de recomendaciones para viajar a Nueva Zelanda donde te explicamos qué saber antes de viajar a Nueva Zelanda: cómo llegar, cómo moverse, dónde alojarse, presupuesto y datos varios como Visado, Moneda, Vacunas, enchufes y consejos de seguridad.
Si te apetece ver nuestro vídeo de Nueva Zelanda te lo dejamos a continuación. También encontrarás vídeos de otros destinos en nuestro canal de YouTube.