Cómo moverse por Japón
Si has llegado a este post es porque la pregunta de cómo moverse por Japón y obtener información sobre el Japan Rail Pass te está rondando la cabeza. No te preocupes, estás en el lugar adecuado. Nosotros nos hicimos las mismas preguntas antes de ir y aquí te las resolveremos.
Después de estar allí, podemos decir, que aunque haya formas alternativas, la mejor forma para moverse por Japón es el tren.
En Japón existen varias empresas, cada una de ellas con su propia infraestructura (aunque hay algunos tramos compartidos entre compañías).
Aproximadamente el 70% de la red ferroviaria de Japón está controlado por la empresa Japan Railways (JR, unas siglas que verás muchísimo en tu viaje a Japón).

¿Qué es el Japan Rail Pass?
El Japan Rail Pass es un pase que permite utilizar de forma ilimitada casi todos los transportes (trenes, autobuses y ferries) de la empresa JR durante unos días consecutivos determinados. Hay pases de 7, 14 y 21 días consecutivos.
Hay dos clases: la ordinaria (turista) y la Green Car (primera clase). Tendrás que seleccionar una u otra a la hora de tu compra.
¿Qué trenes y transportes incluye el Japan Rail Pass?
Los transportes incluidos en el Japan Rail Pass son los siguientes:
- Trenes de alta velocidad o Shinkansen de JR. Excepto los tipo Mizuho y Nozomi, podrás utilizar el resto de trenes de esta compañía ya que hacen las mismas rutas pero tardan algo más.

- Trenes regulares de JR: Para ir entre poblaciones más pequeñas.
- Cercanías de JR: Son los trenes que hay en las grandes ciudades. Con respecto al transporte público de Tokio, podrás utilizar la Yamanote Line. Es decir, el Japan Rail Pass sirve para el metro de Tokio únicamente para la Yamanote Line.
- Trenes a los aeropuertos de Tokio y Osaka: Esto es súper conveniente ya que llegarás a una de estas dos ciudades. Con el Japan Rail Pass está incluído el Narita Express (une el Aeropuerto de Narita con Tokio) y el Monorail (une el Aeropuerto de Haneda con Tokio).
- Líneas de autobuses de JR: Hay algunas zonas a las que no se puede acceder con tren y los autobuses suelen cubrirlas.
- Ferry a Miyajima: Ferry que va desde las afueras de Hiroshima hasta la isla de Miyajima.
- Bus turístico de Hiroshima que para en los diferentes puntos turísticos de la ciudad.
¿Merece la pena el Japan Rail Pass? Precio del Japan Rail Pass
Podrás encontrar aquí los precios del Japan Rail Pass.
A pesar de no ser barato, te puede salir muy a cuenta: Y aquí es cuando llegamos a nuestra respuesta a la pregunta, pero antes: ¿cuál es el tipo de viaje que vas a hacer y qué lugares quieres visitar? La respuesta a esta pregunta determinará si te merece la pena pagar por este pase.
Si vas a estar moviéndote de una ciudad a otra, podemos decir que el Japan Rail Pass te saldrá más económico, pero si tu intención es estar únicamente en Tokio y visitar alguna ciudad adicional, no saldrá a cuentas. ¿Cómo saberlo? Te recomendamos hacer una simulación de los trenes que utilizarías según el viaje: Simplemente poniendo en Google algo así como: “precio Tokio a Hiroshima” te saldrán los precios.
Te indicamos algunos ejemplos de los precios sin el pase:
Narita Express-Tokio: 13€
Tokio-Kyoto: 121€
Kyoto-Osaka: 5€
Tokio-Osaka: 126€
Osaka-Hiroshima: 91€
Hiroshima-Tokio: 158€
Moverse por Japón en el Japan Rail Pass puede ser una de las mejores opciones.
¿Cómo y dónde comprar el Japan Rail Pass?
El Japan Rail Pass está pensado para sacarlo antes de tu llegada a Japón (sacarlo allí te saldrá unos 50 euros más caro). Hay muchos lugares por internet donde sacarlo, nosotros lo hicimos en esta web, es muy segura y funcionó a la perfección: https://www.japan-rail-pass.es
Tienes que rellenar los datos en la web (con el nombre tal y como aparece en tu pasaporte ya que el pase es personal e intransferible) y ellos te lo mandan por correo postal a tu casa.
También debes saber que el Japan Rail Pass es sólo para turistas. Si viajas a Japón por otro motivo no puedes hacer uso de él.
¿Cuándo comprar el Japan Rail Pass?
Es necesario saber que tienes 3 meses para utilizar el pase desde que lo sacas por Internet, comprarlo con un mes o mes y medio antes de tu viaje bastará.
¿Dónde recoger y activar el Japan Rail Pass?

En el momento del viaje no olvides llevar contigo la documentación que te han enviado a casa desde la web.
Al llegar a Japón deberás activar el Japan Rail Pass en cualquier oficina de JR.
En los principales aeropuertos hay oficinas para ello y además está señalizado en los aeropuertos.
Una vez llegues a las oficinas te entregarán el Japan Rail Pass, que tendrás que rellenar con tus datos en la parte trasera (tal cual aparecen en tu pasaporte) y entregarlo al empleado junto con la otra documentación para que te lo valide e indique la fecha de validación desde la cual tu JR Pass empezará a contar, puedes especificarla si no deseas que empiece ese mismo día. ¡Y ya está!
En la parte trasera derecha y abajo hay un espacio donde los empleados sellan el pase cada vez que reserves un tren, aunque lo más seguro es que sólo tengas el sello del primer día ya que el espacio es muy pequeño.
¿Cómo funciona el Japan Rail Pass?
El JR Pass no es un billete electrónico. Por este motivo, hay que buscar la zona del jefe de la estación ya que no se puede pasar por los tornos electrónicos (generalmente está junto a los tornos): le enseñamos el Japan Rail Pass y nos dejarán pasar.
En los trenes hay vagones con reserva de asientos (指定席, shiteiseki) y sin reserva (自由席, jiyuseki).
Si no has reservado tendrás que montarte en un vagón sin reserva y sentarte en un sitio libre.
Si vas a coger algún Shinkansen y en caso de que compres la clase ordinaria, te recomendamos reservar un asiento en las oficinas de JR (o midori en japonés), éstas se representan con carteles verdes y algunas veces con una muñeco de persona sentada reclinada en un asiento. Adicionalmente, puedes reservar también en las máquinas automáticas, que suelen estar junto a los tornos de acceso a la estación. La reserva de asientos es sin coste adicional aunque tengas el tipo ordinario.
Consejos adicionales para viajar en tren por Japón.
Moverse por Japón puede ser algo complejo de primeras, pero a continuación te damos algunos consejos:
- Presta atención a las paradas de cada línea porque puede que no paren en la estación donde quieres bajar.
- En el mapa que hay encima de las máquinas se indican los precios (adulto arriba niño abajo).
- Salida: De-guchi 出口 casi siempre sobre fondo amarillo. Son dos kanjis, el primero marca el punto cardinal y el segundo es siempre el mismo.
- En el tren anuncian la siguiente parada de esta forma: “mamonaku xx desu”
- Una de las cosas que te encontrarás es que para llegar un determinado lugar tengas que hacer uso de dos líneas que operan diferentes empresas; en este caso tendrás que cambiar de estación y pagar otro billete.
- Ve con tiempo a la estación. Muchas de sus estaciones son gigantes y es prácticamente imposible no perderte al principio. Pero tranquilo, a la hora de coger los trenes, hay infinidad de carteles que te ayudarán, prácticamente todo está en inglés (excepto en sitios algo remotos).

- Además, todo está muy organizado, hasta el número de vagón está marcado en el andén, por lo que en este sentido no tendrás ningún problema.

Esperamos que te haya resultado útil, si tienes alguna otra duda no dudes en preguntarnos.
Por último, y antes de ir a Japón, seguro que te gustará leer nuestro artículo acerca de las reverencias en Japón, prometemos que será de utilidad para cuando estés allí.